Post actualizado el día julio 12, 2025 by admin
Oye, esto suena muy técnico… pero en realidad, no lo es tanto 👇
📌 1. ¿En serio la “seguridad” puede observar comportamientos?
Sí 😅 Básicamente, la SBC analiza cómo se comportan las personas dentro de una empresa (o un sistema), y si algo suena raro… ¡PUM! salta la alerta 🚨
Ejemplo rápido:
Si tú entras todos los días a las 9:00 a la oficina y un día entras a las 3:00 de la mañana… eso llama la atención.
🤖 La seguridad basada en comportamiento dice: «hmm… esto no cuadra».
🧠 2. Aprende cómo trabajas y detecta lo raro
La SBC se basa en patrones:
✔️ Dónde entras
✔️ Qué archivos usas
✔️ Desde qué dispositivo lo haces
✔️ A qué horas te conectas
Cuando alguien (o algo) se sale de lo normal… el sistema lo detecta solo, sin necesidad de que haya una contraseña mal puesta ni una puerta forzada.
🛡️ 3. ¿Por qué mola tanto esto?
🔍 Previene ataques internos (sí, a veces el peligro viene de dentro)
👀 Detecta accesos sospechosos aunque no se haya roto nada
📈 Aprende todo el rato, se vuelve más listo con el tiempo
📱 Funciona tanto con empleados, como con apps o dispositivos
💡 4. ¿Y esto se usa en empresas de verdad?
¡Y tanto!
Grandes empresas usan SBC para proteger datos, redes, y todo lo que no puede caer en manos equivocadas 💼
Incluso algunas apps de banca o correo ya lo están metiendo detrás de cámaras para ver si «tú eres tú» por cómo usas el móvil 📲
🧩 5. ¿Conclusión rápida?
La SBC es como un guardaespaldas que no solo mira si tienes llave…
🔐 Mira si estás actuando como tú de verdad.
Y si no… sospecha, avisa o bloquea 💥
📣 ¿Habías oído hablar de esto? ¿Te gustaría que lo usaran en tu empresa o da un poco de yuyu que te analicen tanto? 😅
👇 ¡Te leo por aquí!