TikTOK

¿Cómo funciona realmente el algoritmo de TikTok?

El algoritmo de TikTok es a menudo descrito como una «caja mágica», pero su funcionamiento se basa en señales concretas que analiza constantemente. La interacción del usuario es la métrica más importante. Esto no solo incluye los «Me gusta», sino especialmente el tiempo que pasas viendo un video, si lo compartes, si lo guardas y, lo más crucial, si visitas el perfil del creador después de verlo. Un video que mantiene a la gente mirando hasta el final tiene muchas más probabilidades de ser impulsado por el algoritmo.

La información del video en sí también es fundamental. TikTok analiza los sonidos utilizados, los hashtags, los textos en pantalla y incluso los objetos y escenas que aparecen en el video mediante reconocimiento de imágenes. Esto le permite categorizar el contenido y mostrárselo a usuarios que han demostrado interés en temas similares. Por ejemplo, si interactúas frecuentemente con videos de cocina, el algoritmo priorizará mostrarte más contenido de ese tipo, incluso si utiliza un sonido diferente.

Finalmente, la configuración de tu cuenta y dispositivo aporta el contexto. Tu ubicación general (país e idioma) y el tipo de dispositivo que usas ayudan al algoritmo a refinar las recomendaciones para que sean culturalmente relevantes. Sin embargo, es importante destacar que, según la propia plataforma, lo que no influye directamente en las recomendaciones es tu número de seguidores. Esto da a los nuevos creadores una oportunidad real de volverse virales con su primer video, un factor clave en la meritocracia percibida de la plataforma.