Post actualizado el día julio 14, 2025 by admin
¿Sabías que la liquidación NO es lo mismo que el finiquito?
Esto te lo digo porque a mí me pasó, y sé que a muchos también. A veces uno trabaja en un sitio, lo despiden o te vas tú mismo, y te dan unos papeles para firmar… y tú los firmas porque piensas “bueno, esto será lo de siempre”. Pero cuidado, porque no siempre te están explicando bien las cosas.
Una de las confusiones más comunes es con esto: la liquidación no es lo mismo que el finiquito. Suena parecido, sí. Incluso a veces los jefes o la gente de recursos humanos lo mezclan sin querer (o queriendo, quién sabe). Pero no, no es lo mismo. Y si no sabes bien qué es cada cosa, puedes perder dinero o firmar algo que no deberías.
Así que aquí te lo explico como yo lo entendí, sin rollos legales raros, para que no te pille por sorpresa como a mí. Vamos paso a paso, ¿vale?
¿Qué es el finiquito?
El finiquito es básicamente el papel que te entregan cuando terminas de trabajar en un sitio, da igual si te han despedido, si el contrato terminó o si renunciaste tú. Ese documento te dice cuánto dinero te van a pagar por todo lo que se te debe hasta ese momento.
El finiquito no es solo una hoja para firmar y ya. Es como un resumen de todo lo que la empresa te tiene que pagar por ley. ¿Y qué suele incluir ese papel?
- 🗓️ Los días que trabajaste ese mes pero no te han pagado aún
- 🏖️ Las vacaciones que no cogiste (sí, esas también se pagan)
- 💰 Las pagas extras si las tienes prorrateadas o no te las han dado
- 🔚 Y si te despiden, también puede venir ahí la indemnización que te toca (según el caso)
Ojo: el finiquito no siempre incluye indemnización. Si tú te vas por tu cuenta (es decir, renuncias), normalmente no te dan indemnización, pero sí tienen que pagarte el resto de cosas: los días trabajados, las vacaciones, etc.
Entonces el finiquito es un papel donde se detalla todo eso que te deben. Muchas veces viene con un número final (el total), y ahí es donde viene la siguiente parte…
¿Y qué es entonces la liquidación?
La liquidación es, para decirlo fácil, el dinero que te tienen que dar cuando dejas de trabajar allí. Es decir, lo que te van a pagar.
Por eso se suele decir: “Ya firmé el finiquito, pero no me han hecho la liquidación” o “me liquidaron mal”. Porque una cosa es el papel (el finiquito) y otra el pago (la liquidación).
La liquidación incluye lo mismo que dice el finiquito, pero ya traducido en dinero real que te dan. Te pueden decir, por ejemplo:
“Según tu finiquito, te tocan 700 euros por días trabajados, 250 de vacaciones no usadas y 300 de paga extra = 1.250 euros de liquidación”.
Ese es el dinero que deberían ingresarte o darte. Ahí es donde tienes que estar muy atento, porque firmar un finiquito no quiere decir que ya te han pagado. Mucha gente lo firma pensando que está cobrando, y no es así. A veces lo haces solo para cerrar el proceso, y luego te pagan por transferencia.
Y aquí lo importante:
NO FIRMES NADA si no entiendes lo que estás firmando. Si ves cosas raras, si el total no cuadra, si no estás seguro… pide una copia y consúltalo con alguien.
¿Por qué importa saber esto?
Te soy sincero: yo no tenía ni idea. A mí me dijeron “firma aquí”, me dieron un número y ya. Ni miré. Y luego, hablando con un colega, me dice: “¿Te pagaron bien la liquidación?” y yo: “¿Cuál liquidación?”. Me habían dado el finiquito pero me debían dinero y ni me enteré.
Por eso lo escribo, por si tú estás en esa situación o lo estás pronto. Porque hay muchas personas que pierden dinero por no saber estas cosas. No porque sean tontas ni nada, sino porque nadie se las explica.
Además, si tú no reclamas, la empresa no siempre lo va a hacer por ti. Si te pueden pagar menos, lo harán. Y eso pasa mucho más de lo que creemos.
También es bueno que sepas esto si trabajas por temporadas o con contratos cortos. Aunque sea un mes, te corresponde tu finiquito y tu liquidación igual, y muchas veces ahí es donde más se aprovechan, porque piensan que no vas a reclamar por unos euros.
Cosas que deberías tener claras antes de firmar:
✔️ Pide una copia del finiquito antes de firmarlo. Tienes derecho.
✔️ Revisa que todos los conceptos estén claros: días trabajados, vacaciones, pagas extra, indemnización (si aplica).
✔️ No te dejes presionar para firmar en el momento. Puedes decir que te lo quieres mirar tranquilo en casa.
✔️ Pregunta si ya te han hecho la transferencia o si te van a pagar después.
✔️ Y si algo no cuadra, busca asesoramiento. Hay sindicatos, abogados laborales o hasta foros donde puedes preguntar.
En resumen (y sin líos):
- El finiquito es el papel donde se detalla todo lo que te deben.
- La liquidación es el dinero que te pagan al final.
- Van juntos, pero no son lo mismo.
- Y si no entiendes algo, mejor no firmar hasta estar seguro.
Ojalá te sirva esto. A mí me hubiera venido bien leerlo antes. Compártelo con quien creas que pueda estar en esa situación, que nunca está de más estar informado.
Si tienes dudas, ¡comenta o pregunta! Entre todos nos podemos ayudar.