mayo 4, 2025
Cuándo será el próximo apagón en España

¿Tú también has notado que últimamente se habla mucho de cortes de luz? No sé tú, pero yo cada vez que escucho algo sobre un posible gran apagón en España, me da un escalofrío. No estamos hablando de unos minutillos sin luz en casa, no. Me refiero a un corte eléctrico de verdad, de esos que paralizan ciudades enteras y nos dejan pensando si estamos preparados para algo así.

La pregunta es… ¿cuándo será el próximo apagón en España? Y, aunque no tengo una bola de cristal, he investigado bastante para contarte lo que realmente se está diciendo. Por ejemplo, el pasado 29 de abril hubo un corte del suministro eléctrico que afectó a grandes zonas del país. Según El País, el asunto fue tan serio que incluso políticos de la oposición pidieron una auditoría internacional.

Pero lo más inquietante no fue la falta de luz, sino el silencio posterior. Lo que se dice en Cadena SER es que hubo una especie de «oscurantismo» por parte del Gobierno. Literalmente. Algunos acusan a las autoridades de esconder información sobre las causas reales del apagón. ¿Por qué? Nadie lo sabe con certeza, y eso lo hace aún más inquietante.

Y mientras todo esto pasaba, muchos hogares notaron una baja de voltaje durante horas. Ese zumbido extraño de los electrodomésticos, las luces parpadeando… No era paranoia. En Precios Luz Hoy explican que esto se debe a un fenómeno que llaman cero energético, que básicamente es cuando el sistema eléctrico colapsa por completo.

Lo curioso es que no es la primera vez que ocurre algo así. En los foros técnicos ya se discute si España necesita una isla energética, una especie de sistema aislado que pueda funcionar aunque todo lo demás falle. Este concepto no es ciencia ficción. En Newtral ya se analiza como una opción real para protegernos de más apagones masivos.

Por otro lado, se habla también de generación síncrona, una tecnología clave que mantiene estables las redes eléctricas. Sin eso, cualquier pico de demanda o fallo puede provocar el caos. Y si a eso le sumamos el boom de las energías renovables, que aunque son el futuro también hacen más compleja la gestión del sistema eléctrico… pues tenemos el cóctel perfecto para más problemas.

Los apagones eléctricos de gran escala no son nuevos, pero sí están apareciendo con más frecuencia últimamente. Y claro, ahí entramos tú y yo… ¿estamos listos? ¿Tenemos linternas, baterías externas, radios a pilas? Porque si vuelve a pasar, lo último que vas a querer es quedarte a oscuras y sin información.

Lo que más me sorprendió es que, según Euronews, Bruselas ya está implicada. Están coordinando acciones para que no vuelva a pasar algo así. ¿Será suficiente?

Y mientras tanto, en redes sociales, ya sabes… la desinformación corrió como la pólvora. Algunas cuentas incluso aseguraban que era un ciberataque. Otras hablaban de sabotaje interno. HuffPost documentó cómo se aprovecharon del vacío informativo para meter miedo y confundir a la gente.

Esto ya no es solo cuestión de cables o generadores. Es una cuestión de confianza, de saber si podemos contar con un sistema preparado para lo que venga. Porque un corte de electricidad como el del otro día no es solo un problema técnico. Es una llamada de atención.

Así que, amigo, si me preguntas si habrá otro apagón… no lo sé con certeza. Pero lo que sí sé es que ya no parece una posibilidad tan remota. Y después de leer todo esto, creo que tú también lo estás sintiendo.

Deja una respuesta