Que es el jengibre

¿Qué es el jengibre y por qué todo el mundo habla de él?

Post actualizado el día julio 29, 2025 by admin

¿Te han dicho alguna vez que tomes jengibre cuando estás resfriado? ¿O que va bien para la digestión, el dolor de tripa o incluso para adelgazar? Pues sí, el jengibre sirve para un montón de cosas, pero… ¿qué es realmente el jengibre? ¿Una raíz mágica? ¿Una moda más de internet? ¿Un remedio de la abuela?

La respuesta corta es: sí, el jengibre es una raíz, y no, no es una moda pasajera. Lleva usándose siglos en la cocina y en la medicina natural. Lo puedes ver en forma de raíz fresca, polvo, cápsulas o hasta en infusiones. Pero vamos a lo interesante, que seguro que has llegado aquí con dudas como:

  • ¿Para qué sirve el jengibre?
  • ¿Tiene beneficios reales?
  • ¿Cómo se toma el jengibre sin liarla?
  • ¿De verdad ayuda con la digestión y el sistema inmune?
  • ¿Y eso de que quema grasa… es cierto?

Pues venga, que te lo cuento todo.

¿Qué es exactamente el jengibre y de dónde sale?

Vale, empecemos por lo básico: el jengibre (Zingiber officinale) es una planta tropical, y lo que usamos como “jengibre” es el rizoma, es decir, la raíz subterránea. Tiene un sabor potente, picantón, algo cítrico… como para darte un toque en cualquier comida o infusión.

Se cultiva sobre todo en India, China y países del sudeste asiático. Aunque hoy día, lo puedes pillar en cualquier súper. Eso sí, hay jengibre fresco, en polvo, deshidratado, en aceite esencial, en cápsulas… vamos, que hay para todos los gustos.

Y no, no es lo mismo el jengibre fresco que el seco. El fresco tiene más compuestos activos como el gingerol, que es el que le da el picor y muchos de sus beneficios. Ojo ahí.

¿Para qué sirve el jengibre? (para casi todo)

Si lo que te preguntas es «¿el jengibre para qué sirve?», pues la lista es larga. Y no, no es postureo. Hay estudios y experiencia de siglos detrás. Aquí van algunas de sus funciones más conocidas:

  • Ayuda con las náuseas, ya sea por mareo, embarazo o quimio.
  • Es un antiinflamatorio natural.
  • Mejora la digestión y reduce los gases (sí, eso de andar inflado como un globo).
  • Tiene efectos antioxidantes, que vienen genial para el sistema inmune.
  • Se usa para el dolor de garganta y resfriados, sobre todo en infusión.
  • Puede ayudar a reducir dolores musculares y articulares.
  • Y sí, también se habla de que acelera el metabolismo y puede ayudar en dietas para adelgazar.

Vamos, que el jengibre no es un superhéroe, pero casi.

¿Cómo se toma el jengibre y cuál es la mejor forma?

Aquí depende de lo que busques. Te dejo un resumen rápido, que sé que no tienes tiempo para líos:

  • Jengibre fresco: Lo pelas y lo rayas o lo cortas en láminas. Ideal para infusiones o añadir a comidas.
  • Jengibre en polvo: Más concentrado. Útil para recetas o mezclas con miel.
  • Infusión de jengibre: Clásico. Lo hierves unos minutos con agua y, si quieres, añades miel y limón.
  • Cápsulas o suplementos: Si quieres ir al grano y no complicarte la vida.
  • Aceite esencial de jengibre: Solo uso externo o en difusores. No lo bebas, por favor.

👉 Consejo: No tomes más de 4 gramos al día. Sí, es natural, pero pasarse tampoco es buena idea. Puede dar acidez o molestias.

¿El jengibre adelgaza de verdad o es puro cuento?

Aquí es donde hay que tener cuidado. El jengibre no es mágico, no va a hacer que bajes 10 kilos en una semana. Pero sí puede ayudar como complemento si ya estás cuidando tu dieta y haces algo de ejercicio.

¿Por qué?

  • Porque activa el metabolismo (un poquito, tampoco flipemos).
  • Tiene efecto termogénico, o sea, ayuda a quemar calorías.
  • Reduce la hinchazón abdominal, y eso ya da sensación de alivio.
  • Controla el apetito en algunas personas.

Ahora, si te tomas un batido de jengibre y luego te zampas una pizza familiar… pues no. No funciona así.

Efectos secundarios del jengibre: lo que no te cuentan

Aunque sea natural, el jengibre también tiene contraindicaciones. No todo es color de rosa.

Cuidado si:

  • Tomas anticoagulantes (el jengibre también fluidifica la sangre).
  • Estás embarazada (en pequeñas dosis vale, pero pregunta al médico).
  • Tienes problemas gástricos (puede causar acidez).
  • Tomas medicamentos para la tensión o diabetes (puede potenciar sus efectos).

Si notas náuseas, ardor, diarrea o mareos, para el carro y consulta a tu médico.

¿Cuándo tomar jengibre y cómo sacarle el máximo partido?

Depende del efecto que busques:

  • ¿Digestión pesada? → Tómalo después de comer.
  • ¿Dolor de garganta o resfriado? → Mejor en infusión calentita por la noche.
  • ¿Para perder peso? → Por la mañana, en ayunas o antes de entrenar.
  • ¿Dolor muscular o inflamación? → Dos tomas al día, en cápsula o infusión.

Y si lo combinas con cúrcuma y pimienta negra… 🔥 combo brutal. Pero ojo, no te flipes con las cantidades.

Preguntas frecuentes sobre el jengibre (FAQ)

¿Puedo tomar jengibre todos los días?
Sí, pero sin pasarse. Una infusión diaria o una pizca en la comida está bien.

¿Funciona para los dolores menstruales?
Sí, varias mujeres lo usan y dicen que ayuda bastante. Eso sí, mejor probar y ver cómo te sienta.

¿El jengibre sube la presión?
En general no, pero si ya tienes tensión alta, pregunta a tu médico antes de tomarlo en cantidad.

¿Jengibre en ayunas?
Se puede, incluso dicen que activa el metabolismo. Pero si te da acidez, mejor con algo de comida.

¿Es lo mismo que la cúrcuma?
No, pero se parecen en usos. Y combinados son top para la inflamación.

admin

Mi nombre es David me apasiona Internet y me entretengo leyendo, escribiendo y sobre todo aprendiendo de los demás. Mi afición por escribir, me ha llevado al mundo de los blog, además, siento una pasión increíble por el mundo del Seo.

Más entradas de el autor

Que es la flor de Jamaica

¿Qué es la flor de Jamaica y por qué todo el mundo habla de ella?

Por que no se conecta mi Chromecast

Por qué no se conecta mi Chromecast

Deja una respuesta