Cómo SACAR la LICENCIA de PESCA RECREATIVA / DEPORTIVA 2025

Cómo se Saca una Licencia de Pesca

Post actualizado el día septiembre 6, 2025 by admin

¿Cómo SACAR la LICENCIA de PESCA RECREATIVA / DEPORTIVA 2025? ✅ Trámite Rápido, Requisitos y Costo REAL. ¡Evita Multas! ⏬ Guía Paso a Paso.

Licencia de Pesca en España 2024: La Guía Más Completa [Trámites, Precios y CCAA]

Si estás aquí, es probable que hayas oído historias de pescadores que fueron multados por no llevar consigo un simple papel. O quizás, te has liado con la burocracia autonómica y no sabes por dónde empezar. No eres el único. Sacar la licencia de pesca recreativa y deportiva en España es un requisito legal, pero el proceso cambia radicalmente dependiendo de si estás en Galicia, Andalucía o Cataluña.

Este artículo no es solo una lista de precios. Es una guía viva, actualizada para 2024, que te explicará no solo el «cómo», sino el «por qué», te dirigirá a los portales oficiales correctos y te dará consejos de pescadores experimentados para que tu única preocupación sea elegir el señuelo adecuado.

¿Por qué necesito una licencia de pesca? (No, no es solo un impuesto)

Pensar en la licencia de pesca como un mero trámite es subestimar su importancia. Es, ante todo, tu contribución directa a la conservación de los ecosistemas acuáticos. El importe que pagas (que suele ser muy modesto) se destina íntegramente a:

  • Programas de repoblación: Compra y siembra de alevines de trucha, lucio, black-bass, etc.
  • Vigilancia y control: Labores de los agentes forestales y medioambientales que protegen los cotos de la pesca furtiva y garantizan el cumplimiento de las normas.
  • Mejora de hábitats: Mantenimiento de riberas, creación de frezaderos y estudios de calidad del agua.
  • Regulación y gestión: Elaboración de planes técnicos que determinan cupos, vedas y tallas mínimas para pescar de forma sostenible.

Pescar sin licencia no es una falta menor. Las sanciones pueden ser muy elevadas, clasificadas como leves, graves o muy graves, con multas que pueden ir desde los 300 euros hasta los 60.000 euros en los casos más extremos (como la pesca en época de veda o en cotos de cría). Llevar la licencia encima es tan importante como llevar la caña.

Tipos de licencias: ¿Recreativa, deportiva, marítima? Aclaramos la confusión

Es normal liarse con la terminología. Vamos a simplificarlo:

  • Licencia de Pesca Continental: Es la que necesitas para pescar en aguas interiores (ríos, embalses, lagos, pantanos). Es la reina de los trámites y la que gestiona cada comunidad autónoma. Es a la que nos referimos principalmente en este artículo.
  • Permiso de Pesca Marítima de Recreo: ¿Vas a pescar desde la orilla del mar, un espigón o una embarcación? Para eso necesitas este permiso, que es de ámbito estatal y se gestiona through la DGMM (Dirección General de la Marina Mercante). Es un trámite diferente y suele tener un coste superior.
  • Licencia Federativa: No es obligatoria para pescar, pero si eres un apasionado y pescas a menudo, te interesa. Ser federado te ofrece seguros de accidente, descuentos en algunos cotos y la posibilidad de participar en competiciones. En algunas comunidades, tener la licencia federativa te exime de tener la licencia autonómica (pero debes comprobarlo siempre en la normativa de tu comunidad).

Requisitos comunes para obtener tu licencia de pesca

Aunque cada autonomía tiene sus particularidades, los requisitos de partida son muy similares en toda España:

  1. Ser mayor de edad: 14 años (con autorización parental) o 16 años, dependiendo de la comunidad. Los menores siempre necesitan que un tutor realice el trámite por ellos.
  2. Documento de Identidad: DNI o NIE en vigor.
  3. Fotografía: Una digital reciente, tipo carnet (en algunas comunidades).
  4. Pago de la Tasa: El importe correspondiente a la licencia que solicitas (anual, temporal, etc.).

Guía autonómica: Dónde y cómo tramitar tu licencia de pesca

Aquí está la información práctica que necesitas. Los precios son orientativos y corresponden a la licencia anual estándar para 2024 (sujetos a cambio siempre por la administración).

Andalucía

  • Organismo: Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
  • Precio (2024): 10,70 € (ciudadanos UE). Válida del 1 de abril al 31 de marzo del año siguiente.
  • ¿Dónde se hace? Online es el método más rápido.
  • URL Oficial para el Trámite: Ventanilla Virtual de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
  • Proceso: Necesitarás registrarte o identificarte con Cl@ve o Certificado Digital. Es un proceso intuitivo donde rellenas tus datos, pagas con tarjeta y al momento puedes descargar un volante justificativo. La licencia definitiva la recibirás por correo electrónico.

Cataluña

  • Organismo: Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural.
  • Precio (2024): Aproximadamente 12,00 €.
  • ¿Dónde se hace? Mayoritariamente online.
  • URL Oficial para el Trámite: Portal de la Pesca Fluvial de Catalunya.
  • Proceso: La web está disponible en catalán y castellano. La identificación se realiza con IdCat Mòbil o Certificado Digital. La licencia se puede obtener al instante.

Galicia

  • Organismo: Consellería do Medio Rural.
  • Precio (2024): 12,00 € (licencia ordinaria).
  • ¿Dónde se hace? Online, presencial en oficinas de la Xunta o en estancos autorizados.
  • URL Oficial para el Trámite: Pesca Fluvial de Galicia.
  • Proceso: La página web dirige a un sistema de citas previas para el trámite presencial, pero recomienda encarecidamente el online a través de la sede electrónica de la Xunta.

Comunidad Valenciana

  • Organismo: Generalitat Valenciana.
  • Precio (2024): Aproximadamente 12,00 €.
  • ¿Dónde se hace? Online y presencial.
  • URL Oficial para el Trámite: Tarjeta de Pesca de la Comunidad Valenciana.
  • Proceso: La web ofrece información clara sobre los tipos de licencia y el proceso. Para el trámite online, se requiere Certificado Digital o Cl@ve.

Castilla y León

  • Organismo: Junta de Castilla y León.
  • Precio (2024): 13,50 €.
  • ¿Dónde se hace? Online, presencial y en estancos.
  • URL Oficial para el Trámite: Licencia de Pesca de Castilla y León.
  • Proceso: Ofrece una de las webs más completas. El trámite online es ágil con certificado digital. La ventaja aquí es la amplia red de estancos autorizados donde se puede realizar el trámite de forma inmediata.

Madrid

  • Organismo: Comunidad de Madrid.
  • Precio (2024): 13,47 €.
  • ¿Dónde se hace? Principalmente online.
  • URL Oficial para el Trámite: Licencia de Pesca de la Comunidad de Madrid.
  • Proceso: Muy sencillo y rápido. Identificación con Certificado Digital o Cl@ve, pago con tarjeta y descarga inmediata de la licencia en PDF. La validez es anual natural (hasta el 31 de diciembre).
Preguntas Frecuentes (FAQ) que todo pescador novel se hace

¿La licencia de una comunidad vale para pescar en otra?
No. La licencia de pesca continental tiene validez únicamente en la comunidad autónoma que la expide. Si planeas una ruta de pesca por varias regiones, necesitarás obtener la licencia de cada una de ellas.

¿Qué hago si voy a pescar y no me ha llegado la licencia en papel?
La mayoría de comunidades te permiten descargar un justificante o resguardo provisional tras hacer el trámite online. Este documento, junto con tu DNI y el comprobante de pago, suele ser válido hasta que recibas la licencia definitiva. Llévalo impreso o guárdalo en el móvil.

¿Pueden multarme si se me ha olvidado la licencia en casa?
Sí. Es tu obligación llevarla encima cuando estés pescando, junto con tu DNI. Los agentes medioambientales están en su derecho de requerírtela. Una fotografía en el móvil no suele ser válida, salvo que la normativa de esa comunidad autónoma lo especifique (cada vez es más común aceptar el justificante digital).

¿Caduca la licencia?
Sí, todas tienen una vigencia. La mayoría son anuales, pero sus periodos de validez varían: algunas van del 1 de enero al 31 de diciembre (Madrid), otras son de 365 días desde la emisión (Cataluña) y otras tienen un periodo fijo (Andalucía: 1 abril – 31 marzo).


Conclusión: Sacar la licencia de pesca recreativa y deportiva es un proceso que se ha modernizado muchísimo. En 10 minutos y desde el sofá de casa, puedes tener tu permiso en regla para toda la temporada. Es un pequeño gesto que demuestra tu respeto por la naturaleza y te garantiza días de pesca tranquilos y sin sobresaltos. Revisa la normativa de tu destino, usa los enlaces oficiales y… ¡buena pesca!

Aviso importante: La información sobre precios y procedimientos está actualizada a fecha de 2024 y se basa en fuentes oficiales. Sin embargo, las administraciones pueden modificarlos. Siempre se debe consultar la web oficial de la comunidad autónoma correspondiente para confirmar los datos antes de realizar cualquier trámite.

admin

Mi nombre es David me apasiona Internet y me entretengo leyendo, escribiendo y sobre todo aprendiendo de los demás. Mi afición por escribir, me ha llevado al mundo de los blog, además, siento una pasión increíble por el mundo del Seo.

Más entradas de el autor

cómo poner tampones por primera vez

Cómo Ponerse un Tampón por 1ª Vez【MÉTODO FÁCIL】¡Sin Dolor y Sin Miedo!

Deja una respuesta