Post actualizado el día agosto 2, 2025 by admin
¿Estás cansado de pagar de más cada vez que envías dinero a Cuba, Venezuela o Colombia? Pues vas a tener que leer esto, porque no todas las opciones son iguales. Western Union, PayPal, MoneyGram… hay un montón de formas de mandar remesas, pero algunas te clavan con comisiones ocultas o tipos de cambio injustos.
Si lo que quieres es enviar dinero al extranjero sin que te timen, aquí vas a encontrar las mejores alternativas. A veces pasa que eliges el método más conocido y luego te das cuenta de que hay uno más barato. Por eso vamos a comparar las opciones reales, con sus pros y contras, para que no te lleves sorpresas.
¿Cuál es la forma más barata de enviar dinero a Cuba?
Si tienes familia en Cuba, sabes que cada euro cuenta. Western Union y MoneyGram son los más usados, pero no siempre los más económicos. Algunas apps como Wise o Remitly pueden ofrecer mejores tasas, aunque no siempre llegan a la isla. Lo mejor es comparar en tiempo real antes de mandar.
Enviar dinero a Venezuela sin perder en comisiones
Con la situación en Venezuela, cada dólar que envías importa. PayPal funciona, pero el cambio oficial no siempre favorece. Hay plataformas como Zelle o incluso criptomonedas (USDT, Bitcoin) que algunos usan para evitar restricciones. Eso sí, hay que tener cuidado con los intermediarios.
Western Union vs PayPal: ¿cuál conviene para remesas?
Depende del país. Western Union tiene más oficinas en Latinoamérica, pero sus comisiones suben si envías online. PayPal es rápido, pero el receptor necesita cuenta y a veces el tipo de cambio no es el mejor. Si vas a enviar dinero a España o México, puede que haya opciones más baratas.
Cómo evitar estafas al mandar dinero al extranjero
Siempre verifica bien los datos del receptor. Hay casos de gente que pierde todo por un error en el número de teléfono o porque cae en páginas falsas de Western Union. Usa solo apps oficiales y desconfía de ofertas «demasiado buenas».
¿Se puede enviar dinero a Cuba desde España sin problemas?
Sí, pero con restricciones. Algunos bancos españoles bloquean transferencias directas, por lo que muchas personas usan intermediarios o envían en efectivo a través de familiares. Las casas de cambio también son una opción, pero revisa bien las tasas.
Alternativas a Western Union para remesas rápidas
Si necesitas que el dinero llegue en horas, servicios como Ria o WorldRemit pueden ser más rápidos que los bancos. Eso sí, el costo varía según el país. Para envíos a México o Colombia, a veces hasta el propio WhatsApp Pay es útil.
¿Vale la pena usar criptomonedas para enviar dinero?
Depende. Si el receptor sabe manejarlas, puede ser una forma de evitar bloqueos (sobre todo en Venezuela). Pero el riesgo es que el precio fluctúa y no todos saben cómo convertirlas a efectivo.
Conclusión
No hay una sola respuesta para enviar dinero sin pagar de más. Lo mejor es comparar según el país y el monto. Si tienes prisa, Western Union o MoneyGram pueden servir, pero si buscas ahorrar, apps como Wise o incluso cripto podrían ser la clave.
¿Tú qué método usas? Si tienes algún truco para evitar comisiones, déjalo en los comentarios. Y si necesitas ayuda con envíos a un país en concreto, pregunta.